Comunidad Internacional de
Investigación Educativa

“Hacer ciencia y enseñar a hacer ciencia para transformar el mundo”

CIIED: “UNA COMUNIDAD QUE AVANZA”

Agenda CIIED

CIIED EN EL AVANCE DE LA “CIENCIA CONJUNTA, MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS”

El 27 de julio, el equipo multi país de Argentina, Brasil, España y Perú dieron inicio al proyecto “Formación en investigación para la construcción de textos científicos incorporando inteligencia artificial”, el mismo que congrega a destacados investigadores seniors de nuestra comunidad CIIED y a nuestras directora general Patricia Medina Zuta y directora adjunta Edith Soria Valencia, en este propósito de contribuir en la confluencia del “hacer científico” más allá de las fronteras.

Presentación de “Inteligencia artificial, Investigaciones, Meta-analítica y Bibliotecas”

Un abordaje desde el Proyecto de "Formación en investigación para la construcción de textos científicos incorporando inteligencia artificial" de la Comunidad Internacional de Investigación Educativa CIIED que integra el PosDoctor Antonio Román desde el núcleo Argentina. Se abordó la problemática de un perfil de usuarios que tiene la mayor exigencia académica y como es necesario la interacción humana frente al universo de fuentes de información disponibles.

IV Taller Internacional de la Red de Estudios sobre Educación – REED

En el marco de la VII Convención Científica Internacional de la Universidad Técnica de Manabí CCIUTM 2023, a celebrarse en dicha institución, ubicada en la ciudad de Portoviejo, provincia Manabí, Ecuador, se convoca a docentes e investigadores a participar en el IV Taller Internacional de la Red de Estudios sobre Educación (REED) “Perspectivas globales para una educación transformadora”, mismo que se realizará en modalidad virtual, los días 24 al 27 de octubre de 2023.

Participación de la comunidad CIIED en el X Encuentro Internacional de la Red Kipus en Ecuador “La docencia en tiempos de pandemia y pos pandemia: aprendizajes, aportes y desafíos”

La Dra. Patricia Medina Zuta y la Mag. Mónica Escalante Rivera presentaron los resultados de la investigación de la Red Kipus Perú: “Adecuaciones curriculares y experiencias formativas”, también contribuyeron el Dr. Jorge Jaime Cárdenas, la Dra. Edith Soria Valencia, el Dr. Fernando Goñi Cruz y el Dr. Yorkys Santana González.

XII ENCONTRO DE PESQUISA EM EDUCAÇÃO - EPEDUC VI CONGRESSO INTERNACIONAL DE TRABALHO DOCENTE E PROCESSOS EDUCATIVOS

O XII Encontro de Pesquisa em Educação e o VI Congresso Internacional de Trabalho Docente e Processos Educativos, promovidos pelo Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade de Uberaba

Unifé participó en el programa “Aula Abierta” de la Derrama Magisterial en Exitosa

La Mag. Mónica Escalante Rivera, directiva de CIIED y Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación en Unifé participó en el programa “Aula Abierta” de la Derrama Magisterial en Exitosa para tratar sobre la importancia de la Investigación Formativa para impulsar una cultura científica desde la escuela hasta la universidad.

Artículo: "Evaluación de la autoeficacia docente: una revisión sistemática de la literatura”

La Mag. Yisel Vega Rodríguez, miembro del Colectivo Académico de CIIED, comparte resultados científicos de sus estudios de Doctorado en Ciencias Psicológicas, a través del artículo “Evaluación de la autoeficacia docente: una revisión sistemática de la literatura”. La obra, compartida en autoría con la Dra. Annia Esther Vizcaíno Escobar, ofrece una actualización y reflexión respecto a las dimensiones de evaluación de la autoeficacia docente en el contexto de la Educación Superior.

Publicación: "Múltiples miradas desde la investigación educativa"

La presente obra recoge resultados de estudios que fueron compilados por el Dr. Angel Deroncele Acosta y que responden a dos áreas importantes: la didáctica y la práctica en investigación educativa. Se pone de manifiesto la formación de la competencia epistémica del investigador y la praxis investigativa de distintos científicos que realizan propuestas de aporte al estado educativo actual.

Reciente y distinguido reconocimiento otorgado por la Universidad “San Ignacio de Loyola” al director adjunto de CIIED, Dr. Angel Deroncele Acosta

Reciente y distinguido reconocimiento otorgado por la Universidad “San Ignacio de Loyola” al director adjunto de CIIED, Dr. Angel Deroncele Acosta, en mérito a su gran e invaluable aporte a la productividad científica de calidad en el Posgrado de esta universidad. Orgullosos de tener en nuestra comunidad a investigadores de tan alta categoría en ese doble rol de hacer ciencia y formar a nuevos científicos. ¡Felicitaciones Dr. Angel Deroncele! ¡Éxitos compartidos!

Somos parte de REDEM

La Comunidad Internacional de Investigación Educativa – CIIED, es una comunidad académica que forma parte del Grupo REDEM, el cual se encuentra ampliamente posicionado en los ámbitos nacional e internacional como un referente que contribuye con el desarrollo de la ciencia y la formación académico-profesional de los actores educativos.

CIIED está constituido por un equipo de reconocidos investigadores educacionales con amplia experiencia y expertiz en las Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y la metodología científica.

CIIED promueve la investigación en educación con el propósito de innovar y causar impacto en los sistemas educativos y en la sociedad a partir del desarrollo potencial de los profesionales vinculados a la educación, quienes son los responsables de formar a las futuras generaciones para el ejercicio de una ciudadanía plena y global.

Se concibe la docencia como una práctica reflexiva e investigativa permanente, la que permite empoderar al docente como constructor de conocimiento desde su saber y su experiencia.

Se promueve la conducta responsable en la investigación a partir de la ética, la responsabilidad social y la actitud epistémica del investigador