Comunidad Internacional de
Investigación Educativa
“Hacer ciencia y enseñar a hacer ciencia para transformar el mundo”
CIIED: “UNA COMUNIDAD QUE AVANZA”
Agenda CIIED
CIIED EN EL AVANCE DE LA “CIENCIA CONJUNTA, MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS”
Presentación de “Inteligencia artificial, Investigaciones, Meta-analítica y Bibliotecas”
IV Taller Internacional de la Red de Estudios sobre Educación – REED
Participación de la comunidad CIIED en el X Encuentro Internacional de la Red Kipus en Ecuador “La docencia en tiempos de pandemia y pos pandemia: aprendizajes, aportes y desafíos”
XII ENCONTRO DE PESQUISA EM EDUCAÇÃO - EPEDUC VI CONGRESSO INTERNACIONAL DE TRABALHO DOCENTE E PROCESSOS EDUCATIVOS
Unifé participó en el programa “Aula Abierta” de la Derrama Magisterial en Exitosa
Artículo: "Evaluación de la autoeficacia docente: una revisión sistemática de la literatura”
Publicación: "Múltiples miradas desde la investigación educativa"
Reciente y distinguido reconocimiento otorgado por la Universidad “San Ignacio de Loyola” al director adjunto de CIIED, Dr. Angel Deroncele Acosta
Somos parte de REDEM
La Comunidad Internacional de Investigación Educativa – CIIED, es una comunidad académica que forma parte del Grupo REDEM, el cual se encuentra ampliamente posicionado en los ámbitos nacional e internacional como un referente que contribuye con el desarrollo de la ciencia y la formación académico-profesional de los actores educativos.
CIIED está constituido por un equipo de reconocidos investigadores educacionales con amplia experiencia y expertiz en las Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y la metodología científica.
CIIED promueve la investigación en educación con el propósito de innovar y causar impacto en los sistemas educativos y en la sociedad a partir del desarrollo potencial de los profesionales vinculados a la educación, quienes son los responsables de formar a las futuras generaciones para el ejercicio de una ciudadanía plena y global.
Se concibe la docencia como una práctica reflexiva e investigativa permanente, la que permite empoderar al docente como constructor de conocimiento desde su saber y su experiencia.
Se promueve la conducta responsable en la investigación a partir de la ética, la responsabilidad social y la actitud epistémica del investigador