SENTIDOS SOBRE EL USO DE CHATGPT EN LA INVESTIGACIÓN Y LA REDACCIÓN ACADÉMICA EN POSGRADO: UNA EXPLORACIÓN COMPARADA ENTRE ARGENTINA, BRASIL, CHILE, PERÚ Y ESPAÑA

“La inteligencia artificial en la formación en investigación representa una nueva frontera en la educación superior, y este artículo es testimonio del trabajo colaborativo entre investigadores de cinco países. Explorar sus potencialidades éticas, pedagógicas y académicas es parte de nuestro compromiso desde CIIED con una ciencia transformadora y crítica”.

Con entusiasmo compartimos la publicación del artículo científico “Sentidos sobre el uso de ChatGPT en la investigación y la redacción académica en posgrado: una exploración comparada entre Argentina, Brasil, Chile, Perú y España”, primer producto colectivo del proyecto “Inteligencia artificial en la formación en investigación” (2024–2025), coordinado por la Dra. Patricia Medina-Zuta, directora de CIIED.

Este estudio comparado, publicado en la revista Sociologia & Antropologia (v.15 n.2), surge del trabajo conjunto entre investigadores de Argentina, Chile, España, Japón y Perú:
Analía Verónica Losada, Gastón Becerra, Pedro Sotomayor, Estrella Alfonso, Yury Kitsutani, bajo la coordinación de la Dra. Medina.

El artículo, disponible en acceso abierto con DOI y respaldo académico internacional, aborda cómo estudiantes de posgrado perciben, utilizan y problematizan el uso de ChatGPT en sus procesos de escritura e investigación científica, reconociendo tanto sus beneficios como los desafíos éticos y epistemológicos que conlleva.

Accede al artículo completo aquí: https://www.scielo.br/j/sant/a/p9Y48fjqHP5RW8mTWZbrP4R/?lang=es

Desde CIIED celebramos este primer paso del proyecto y agradecemos a todos los investigadores por su compromiso con una educación superior crítica, comparada e innovadora.


Seguimos avanzando juntos.

CIIED una comunidad que avanza.