Comunidad CIIED

La Comunidad CIIED está conformada por destacados académicos del ámbito educativo y de las ciencias sociales.

Directora general

Fundadora CIIED

Patricia Medina Zuta

 

Miembro Acreditado de REDEM

ID REDEM: www.redem.org/miembros/patricia-medina-zuta

Investigadora Renacyt – Perú. Posdoctoral en Psicología con Orientación en Metodología de la Investigación de Revisión en la Universidad de Flores, Argentina. Doctora en Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en Contextos Multiculturales y Máster en mención similar por la Universidad de Valencia. Premio extraordinario otorgado por el Consell de Govern València (España).  Docente Posgrado Universidad Internacional de València (VIU) España, en la UNISS (Cuba) y en Unifé, Perú. Especialista en epistemología, metodología de la investigación diseños mixtos, construcción científico-textual y productividad científica. 

Direcciones adjuntas

Dirección de internacionalización y eventos

Dirección de investigación y publicaciones

Edith Soria Valencia

 



Miembro Acreditado de REDEM

ID REDEM: www.redem.org/miembros/edith-soria-valencia

Investigadora Renacyt Perú. Doctora en Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad Oberta de Cataluña (España). Especialista en Blended Learning, Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Formación docente, Formación de Adultos y Gestión Educativa. Docente de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Femenina del Sagrado Corazón y Universidad Antonio Ruíz de Montoya, Perú.

Pedro Aurelio Sotomayor Soloaga

 

Psicólogo y Licenciado en Psicología de la Universidad de La Serena, Chile. Magíster en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas por la Universidad Diego Portales, Chile y Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, recibiendo el premio extraordinario de doctorado por el aporte de la tesis doctoral al conocimiento en la disciplina. Durante su trayectoria profesional ha desarrollado diversas especializaciones a nivel de postítulo, diplomados y cursos, que le han permitido mantener una constante actualización en su área disciplinar. Con una vasta trayectoria académica y como directivo universitario, en la actualidad se desempeña como docente de programas de postgrado (Magíster y Doctorado) tanto en Chile como en el extranjero, como director de tesis de grado y dictando cátedras relacionadas con la gestión y el liderazgo en educación, desarrollo organizacional, habilidades directivas y evaluación institucional.

Marcela Emperatriz Beriche Lezama

 

Miembro Acreditado de REDEM

Doctora en Educación (UNIFÉ), Magister en Educación en la especialidad de Didáctica de la Lectura y Escritura (UPCH). Estudios concluidos de Maestría en Tecnología Educativa (UNIFÉ). Licenciada en Educación (UNIFÉ). Segunda especialidad en Formación Magisterial (PUCP). Docente e investigadora en diversas universidades privadas de Lima. Consultora y asesora pedagógica de programas y proyectos educativos; capacitadora de docentes en servicio a nivel nacional. Elabora textos de formación docente y textos escolares. Experiencia en asistencia técnica y sistematización de programas y proyectos educativos. Amplia experiencia como docente de educación básica. Miembro de la Asociación Peruana de Lectura y Escritura. APELEC

Benjamin Barón Velandia

 

Miembro Acreditado de REDEM

PhD. en Educación. Catedrático en Investigación y Epistemología. Editor de la revista Praxis Pedagógica. Creador y Líder del grupo Laboratorio de Formación Docente en Investigación e integrante del grupo Innovaciones Educativas y Cambio Social. Líder del proyecto de investigación sobre formación docente en investigación. Actualmente Investigador asociado al CIIDE (Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo de la Educación) Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO Rectoría Bogotá y la Facultad de Educación de la Universidad de Missouri-Columbia. Consultor, Investigador, escritor y evaluador nacional e internacional en las líneas: Investigación educativa, Investigación Biográfico-narrativa, Identidad Digital, Praxeología, Integridad Científica, Comunicación Científica & Formación Docente.

Jorge Jaime Cárdenas

 

Miembro Acreditado de REDEM

Óscar Gómez Jiménez

 

Miembro Acreditado de REDEM

 Graduado en Educación Primaria por la UCLM, Máster en Psicopedagogía por la Universidad de Barcelona (UB) y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la UCLM. Profesor Doctor en la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Colabora en tareas docentes y de investigación relativas a la formación del profesorado en materia de educación inclusiva y legislación educativa con el Centro Universitario de Educación ESCUNI, la Universidad Camilo José Cela y la Universidad UNIE. Cuenta con diversas publicaciones en revistas científicas, libros colectivos y aportaciones en congresos de ámbito nacional e internacional. Sus líneas de investigación se centran en la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, la atención a la diversidad, la inclusión educativa, así como la legislación educativa, la escuela rural y las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

Aldo Farro Rivas

 

Miembro Acreditado de REDEM

Bachiller en Filosofía por la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Además, cuenta con una maestría en Liderazgo y Dirección de Instituciones Educativas por la Universidad Internacional de la Rioja (México). Además, cuenta con diplomado en Organización y Gestión Educativa. También cuenta con un diplomado en comunicación y marketing por la universidad Internacional de la Rioja (México). Actualmente es Doctorando de Educación por la Universidad San Ignacio University de Miami. En el campo laboral, ha trabajado como encargado en gestionar Proyectos Educativos en PROFORHUM de la unidad de Antesala. Asimismo, dentro de la experiencia profesional ha sido docente de humanidades en diversas Instituciones educativas. También, fue auxiliar en la Facultad de Educación de la Teología Pontificia y Civil de Lima. A su vez, ha sido coordinador Académico en la Facultad de Educación de la Universidad San Ignacio de Loyola. Actualmente es Docente de la Facultad de Educación, mentor del centro de Liderazgo (Elider), y Subdirector del programa CPEL de la Universidad San Ignacio de Loyola.

Giovana iris Hurtado Magán

 

Miembro Acreditado de REDEM

Doctora en Educación. Magíster en Administración. Abogada. Estudios de Maestría en Gestión Pública, de Educación para el Desarrollo. Estudios internacionales de gestión y conformación de centros de formación de nivel postgrado en la Escuela Judicial de España y en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -OMPI.
Línea de carrera orientada a la implementación de políticas y estrategias de investigación, capacitación, desarrollo y fortalecimiento de capacidades institucionales. Más de 25 años de experiencia en planificación, ejecución y control de actividades académicas para grupos de profesionales altamente calificados (jueces, fiscales, funcionarios de agencias de competencia, consumidor y de fiscalización ambiental de la Región de Latinoamérica y el Caribe).
Ex-directora de la Escuela Nacional del Indecopi. En el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental implementó la Academia de Fiscalización Ambiental, la Biblioteca y la Coordinación de Investigación e Innovación. En el Poder Judicial, dirigió el Centro de Investigaciones Judiciales.
Editora de más de cinco revistas de Derecho. Docente de las Universidades ESAN y UPC y de la Academia de la Magistratura de Perú.

COMITÉ CONSULTIVO

Orlando Fernández Aquino

 

Postdoctorado en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Goiás (PUC-GO). Doctor en Ciencias Pedagógicas por el Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela” de Villa Clara, Cuba (homologado por la Universidad de São Paulo – USP – como Doctor en Educación). Director del Grupo de Estudios e Investigaciones en Instrucción, Desarrollo y Educación, registrado en el CNPq- Brasil. Docente de posgrado en la Universidad Uberaba Uniube, Brasil. Investigador de amplia y reconocida trayectoria en formación docente y en metodología de la investigación científica educacional.

Analía Verónica Losada

 

Miembro Acreditado de REDEM

ID REDEM: www.redem.org/miembros/analia-veronica-losada

Psicopedagoga. Lic. y Dra. en Psicología Esp. y Mag. en Metodología de la Investigación. Pos Doctora en Psicología. Esp. en Psicología Clínica con Orientación en Docencia e Investigación. Cursó el Doctorado en Sociología. Se desempeñó como Vicedecana Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores. Vicerrectora de Docencia e Investigación en Universidad de Flores. Directora del Posdoctorado en Psicología con orientación en metodología de la revisión. Profesora Titular en la UFLO Universidad y en la Pontificia Universidad Católica y de Posgrado en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Austral. Miembro de la Dirección de Especialidades del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires del Distrito XIII. Secretaria de Investigación Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires del Distrito XIII.

María Isabel Ramírez Garzón

 

Doctora y magíster en Educación de la Universidad de los Andes, Colombia. Licenciada en matemáticas de la Universidad Distrital. Becaria Fulbright en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, USA. Miembro de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación Docente (RIIED). Coordinadora de Innovación Educativa en el Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación CAE+E de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Investigadora de reconocida trayectoria en formación docente, evaluación educativa e innovación educativa. Docente de postgrado y Coordinadora de Innovación Educativa Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación CAE+E Pontificia Universidad Javeriana.

Juan José Mena Marcos

 

Miembro Acreditado de REDEM

ID REDEM: www.redem.org/miembros/juan-jose-mena-marcos

Es profesor titular y director del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Métodos de Investigación de la Universidad de Salamanca (USAL, España). Completó su maestría (con honores) en el Departamento de Psicología del Desarrollo y obtuvo su doctorado con premio extraordinario y mención especial de «Doctor Europeo”. En la actualidad es miembro ejecutivo (tesorero) y Representante Nacional de ISATT. Su investigación se centra en la práctica docente, la formación docente, la evaluación, la mentoría y las TIC. Ha sido profesor visitante en varias universidades en los Países Bajos, Canadá, Australia, Estados Unidos, Finlandia o México. También pasó cinco años como maestro antes de unirse a USAL como profesor a tiempo completo.

Mónica Luz Escalante Rivera

 

Licenciada en Educación Secundaria en la especialidad de Lengua y Literatura, Magíster en Tecnología Educativa por UNIFÉ, Magíster en TIC Aplicadas a la Educación (Universidad de Salamanca – España) Estudios doctorales concluidos en la UNIFÉ y en la Universidad de Salamanca. Becaria de la Organización de Estados Americanos en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) (México) y de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel (MASHAV). Es miembro de la Red Kipus – Perú y de la Red de Decanas y Decanos de Educación de Universidades Latinoamericanas

Su experiencia docente está vinculada al ámbito de la educación superior y formación docentes. Ha pertenecido al staff docente y de gestión de reconocidas universidades: UNIFÉ, Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad UTEC. Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNIFÉ (2019 – 2023).

Martha Alejandrina Zavala Guirado

 

Licenciada y maestra en Educación, Doctora en Ciencias Sociales, Miembro del
Sistema Nacional de Investigadores. Profesora del departamento de Educación en el
Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) en la unidad Guaymas. Cuento con 24 años
de experiencia docente en el nivel superior y en formación docente, directora de
tesis de licenciatura y posgrados, en programas pertenecientes al SNP del ITSON,
Universidad de Sonora y la Universidad Autónoma de Baja California, colaboradora
del Cuerpo Académico de Procesos Educativos de ITSON Guaymas. Línea de
investigación: innovación educativa, evaluación al desempeño docente y factores de
riesgo escolar. Publicaciones relacionadas con las temáticas anteriores en revistas
indexadas, capítulos de libros, compiladora de libros y ponente en congresos
nacionales e internacionales. Miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales, miembro de la Red de Estudios sobre Educación y miembro asociado del
Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Reconocimiento como profesionista
del año 2021 en el área de Ciencias Sociales por la Secretaría de Educación y Cultura.

SECRETARÍA

Karin Mercedes Torres Ortiz

 

Miembro Acreditado de REDEM

Egresada del programa de doctorado en Psicología por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.
Magister en Psicología con mención en diagnóstico e intervención psicoeducativa.
Bachiller en Psicología por la Universidad Nacional Federico Villarreal
Especialista en modificación de conducta, con diplomados en problemas de aprendizaje y lenguaje.
Asesora de proyectos educativos en ONG que trabajan en alianza con UNICEF – PERÚ.
Amplia experiencia en el área educativa, en instituciones de educación básica regular y en instituciones especializadas en el abordaje de niños con dificultades de aprendizaje.

GESTIÓN DE REDES

COORDINACIÓN GENERAL

Carmela Ericka Espino Gonzales

 

Ingeniera, empresaria y docente, con más de 25 años de experiencia en transformación digital,
marketing digital y gestión de proyectos, y más de 14 años de docencia de los niveles de
pregrado y posgrado. Actualmente soy la Directora General de la agencia de digital MAKE,
habiendo liderado antes, el frente de Soluciones e-Business en Belcorp (Consumo masivo) y de
Estrategia Digital en Inkafarma (Retail farmacéutico). Docente de maestrías de formación
permanente (Executive MBA, Global MBA y el Master en International Business Management)
de OBS Business School, perteneciente al Grupo Planeta Formación, desde hace 10 años.
Asesora de Tesis Fin de Máster del Global MBA de OBS Business School. Realizo investigaciones
sobre el uso de la IA en la Educación Superior y sobre el desarrollo de Competencias
Emprendedoras.
Soy Ingeniera Informática de la PUCP, especialista en e-Business por la Escuela de posgrado de
ESAN, MBA del Tec de Monterrey, especialista en gestión por procesos del Tec de Monterrey,
Scrum Master (SMPC) por CertiProf (EEUU), Maestra en Administración de Negocios por el Tec
de Monterrey y actualmente, estudiante del Doctorado en Educación de la Escuela de posgrado
de USIL.

César Augusto Duarte Frisancho

 

Ingeniero Industrial, empresario y docente, con 20 años de experiencia en planeamiento estratégico, comercial y de proyectos y 6 años de docencia en educación superior. Ha liderado procesos de planeamiento de estrategia comercial y de marketing en organizaciones de distintos rubros, como el de consumo masivo (Belcorp), servicios generales (National Cleaning) y legal (Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados). Director de estrategia en MAKE, agencia de Content Marketing. Director Asociado en Caddepro y Gerente de Consultoría en Quark Consulting. Docente de la Carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima.
Magíster en Administración Estratégica de Negocios (MBA) por CENTRUM PUCP. Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima. Agile Coach (ACPC) y Scrum Master (SMPC) por CertiProf (EEUU). Certificado en Coaching Aplicado por People Development Institute.

COLABORADORES

Yisel Vega Rodríguez

 

Licenciada en Psicología (2011). Máster en Intervención Psicosocial en el Desarrollo Humano (2017). Estudiante de Doctorado en Ciencias Psicológicas (2020-actualidad). Ejerce actualmente la docencia universitaria en la disciplina Psicología Educativa y del Desarrollo, cuenta con 11 años de experiencia en ámbitos educativos. Ha recibido diversos cursos de posgrado avalados por universidades cubanas y extranjeras de México y Brasil. Miembro de la Junta Directiva y Presidenta de la Sección Científica Psicología Educativa de la Sociedad Cubana de Psicología en Santiago de Cuba. Investiga temáticas vinculadas al desarrollo profesional del docente universitario con énfasis en las competencias profesionales y autoeficacia docente.

Elena Soana

 

Miembro Acreditado de REDEM

ID REDEM:

Juan Manuel López Ayala

 

Miembro Acreditado de REDEM

ID REDEM:

Magister en Educación con mención en docencia universitaria, líder, dinámico, responsable,
con iniciativa de trabajo, habilidad en la expresión oral, con capacidad de trabajo en equipo,
resolución de problemas y gestión, con valores e integridad. Especialista en procesos de Diseño
instruccional, Investigación e Integración de procesos formativos de la Inteligencia Artificial.